Objetivos y resultados

Objetivos
- Mayor velocidad: Acelerar el proceso de visualización de proyectos arquitectónicos y de interiores reduciendo el tiempo de renderizado.
- Aumento de la potencia de cálculo: Proporcionar recursos suficientes para gestionar los próximos encargos, más complejos y de mayor volumen.
- Mayor calidad y complejidad de las visualizaciones: Mejora la capacidad de renderizar imágenes detalladas y de alta calidad sin problemas de rendimiento.
- Tolerancia a fallos: Cree una infraestructura fiable con redundancia de datos.
- Seguridad de los datos: Protege el tráfico y restringe el acceso al clúster.
- Fácil escalabilidad: Un clúster puede tener más servidores.
Resultados:
- Importante ahorro de tiempo en las tareas de renderizado: El tiempo empleado en renderizar escenas complejas se ha reducido muchas veces, lo que permite cumplir con los ajustados plazos de los proyectos.
- Capacidad para trabajar en proyectos a gran escala: La empresa realizó proyectos arquitectónicos más grandes y detallados.
- Mejora de la calidad de las propuestas de proyectos: Los arquitectos y diseñadores pueden crear visualizaciones más realistas e impresionantes, que contribuyen al éxito de la presentación de los proyectos a los clientes.
- Garantizar la continuidad de la empresa: Con una infraestructura robusta y redundancia, se minimizan los riesgos de inactividad.
- Sólida protección de datos: Toda la información intercambiada entre la oficina y el clúster está protegida, y el acceso está estrictamente controlado.
- Escalabilidad flexible: El clúster está preparado para ampliarse simplemente aumentando el número de servidores sin trabajo adicional para el administrador del sistema.
Contexto
El cliente es una empresa de arquitectura de Bélgica que se desarrolla de forma dinámica. Su principal especialización es el diseño de edificios civiles y espacios públicos, desde el concepto hasta la documentación de trabajo. En su trabajo, la empresa utiliza activamente aplicaciones de modelado y diseño en 3D para crear visualizaciones arquitectónicas de alta calidad. Estas visualizaciones son una herramienta clave para presentar proyectos a los clientes y obtener aprobaciones.
En el momento de la consulta, la empresa había recibido un amplio pedido para próximos proyectos. Las estaciones de trabajo existentes y el reducido número de recursos de renderizado locales simplemente no podían hacer frente al creciente volumen y complejidad de los próximos proyectos. La dirección de la empresa se enfrentaba a la disyuntiva de adquirir equipos informáticos actualizados o recurrir a los servicios de un centro de datos.
Debido a los obstáculos burocráticos para financiar la compra de equipos, así como a la falta de locales e infraestructura adecuados, la implantación de una sala de servidores propia se convirtió en un proceso laborioso y lento. Teniendo en cuenta estos factores y el asesoramiento adicional de los especialistas técnicos de INTROSERV, el estudio de arquitectura optó por una solución de centro de datos.
El reto
El cliente necesitaba ampliar significativamente sus capacidades de renderizado. Los objetivos principales eran
- Aumentar drásticamente el rendimiento de la infraestructura de TI: Esto les permitiría manejar escenas a gran escala y, lo que es más importante, reducir los tiempos de procesamiento de los trabajos de renderizado.
- Garantizar el rendimiento del proyecto: Preparar la infraestructura para subproyectos más grandes y complejos que exigen una potencia de cálculo considerable.
- Mantener la compatibilidad del software: Integre sin problemas la solución actualizada con su pila de software existente.
- Optimice su presupuesto: Construya y alquile una solución de alto rendimiento que también sea rentable.
- Garantizar la fiabilidad y la seguridad: Garantizar la integridad de los datos y el acceso seguro al próximo clúster informático, dado el manejo constante de información confidencial y privada.
La solución
Para abordar las tareas asignadas, los especialistas técnicos de INTROSERV diseñaron y desplegaron una solución avanzada: un clúster de servidores para el renderizado en red (renderizado distribuido).

Arquitectura de la solución
El sistema consta de cuatro nodos de servidor de alto rendimiento, cada uno de ellos alimentado por un procesador AMD EPYC 9654 de 4ª generación con 96 núcleos físicos de alto rendimiento y 256 GB de RAM DDR5. AMD EPYC 9654 fue seleccionado por su óptimo equilibrio entre número de núcleos, rendimiento y rentabilidad en cargas de trabajo de renderizado.
Nodo de renderizado
- Ubicación: Francia (Gravelines)
- CPU: AMD EPYC GENOA 9654
- 96 núcleos, 192 subprocesos, 2,4/3,55 GHz
- Memoria: 256 GB ECC DDR5
- Disco: 2x 960GB NVMe, 2x 1.92TB NVMe
- RAID: RAID1 por software
- Puerto/Tráfico: 1 Gbps - No medido
- VLAN: VLAN de 50 Gbps
- Anti-DDoS: Protección anti-DDoS
Nodo de almacenamiento
- Ubicación: Francia (Gravelines)
- CPU AMD EPYC GENOA 9254
- 24 núcleos + 48 hilos 2,9/3,9 GHz
- Memoria: 128GB ECC DDR5
- Discos: 2x 960GB NVMe Software RAID1
- Disco: 6x 3.84TB NVMe Software RAID5
- Puerto/Tráfico: 10 Gbps - No medido
- VLAN: 50 Gbps VLAN
- Anti-DDoS: Protección anti-DDoS
Almacenamiento en red:
Alojado en un servidor dedicado dentro de la misma red local, el almacenamiento en red está configurado con redundancia de unidades de disco. Esto garantiza una alta disponibilidad y un almacenamiento seguro de todos los archivos de proyecto, texturas y escenas. Esta configuración garantiza que todos los nodos del clúster puedan acceder a los datos de renderizado y evita la pérdida de datos en caso de fallo del disco.
LAN de alta velocidad:
Los cuatro servidores de nodos y el NAS están interconectados a través de una red de área local de 50 Gbps. Esta conexión de alta velocidad es esencial para un renderizado distribuido eficaz, ya que permite una rápida transferencia de datos entre nodos y minimiza la latencia.
Acceso externo y seguridad
- Acceso público: Dado que el servidor de almacenamiento de archivos dispone de la conexión a Internet de mayor velocidad (10 Gbps), realiza varias tareas. La plataforma de virtualización Proxmox VE instalada permite el despliegue de máquinas virtuales para la gestión del almacenamiento. Además, proporcionó el router virtual pfSense, que proporciona acceso a la infraestructura de servidores remotos desde la oficina de la empresa.
- Túnel VPN: Todo el tráfico entre la oficina del cliente y el clúster de renderizado se envuelve en un túnel VPN. Esto garantiza la encriptación de los datos y la protección frente a accesos no autorizados, asegurando la confidencialidad del proyecto.
- Acceso controlado: El acceso al clúster está estrictamente regulado y limitado únicamente a los usuarios autorizados.
- Supervisión: Todos los servidores se añaden a un sistema de monitorización que realiza un seguimiento de su rendimiento, utilización, temperatura y otros parámetros clave. Esto permite a los administradores del sistema identificar y solucionar rápidamente posibles problemas, garantizando la estabilidad del clúster.
Alta disponibilidad:
La redundancia de alimentación y conectividad de red a nivel de host crea un nivel adicional de tolerancia a fallos. Los administradores de sistemas INTROSERV agregan interfaces de red para maximizar la velocidad de la LAN, y la redundancia de los nodos clave del equipo de red evita puntos únicos de fallo.
Integración con aplicaciones de modelado y diseño 3D:
El clúster está optimizado para el renderizado en red, distribuyendo eficazmente las tareas de renderizado de escenas entre los 384 núcleos de procesador de alto rendimiento. Se eligió Render Flow de Pulze como gestor de renderizado en red por su amplia compatibilidad con las principales plataformas de modelado y animación 3D, incluidas las soluciones estándar de Autodesk.
Un salto estratégico
Una vez más, INTROSERV ha demostrado su experiencia en la construcción de sofisticadas infraestructuras híbridas, permitiendo al estudio de arquitectura elevar sus capacidades de gestión de proyectos a gran escala. Los resultados fueron
- Aumento del rendimiento: Al permitir el renderizado paralelo en cientos de núcleos de CPU, el tiempo de visualización se redujo de días a horas y, en algunos casos, incluso a minutos.
- Ventaja competitiva: el cliente ahora puede abordar proyectos más complejos, detallados y amplios que antes estaban fuera de su alcance debido a las limitaciones de recursos.
- Flujo de trabajo optimizado: Los diseñadores reciben información más rápida sobre los renderizados, lo que permite realizar ajustes e iteraciones más rápidamente, mejorando significativamente el proceso de diseño.
- Fiabilidad y seguridad: Con una red de alta velocidad, almacenamiento redundante, un túnel VPN seguro y un sólido sistema de supervisión, el clúster ofrece estabilidad, seguridad y un tiempo de actividad excepcional.
Invertir en un clúster de renderizado dedicado no fue sólo una solución a los retos inmediatos: fue una decisión estratégica que garantizó el crecimiento, la competitividad y la eficiencia a largo plazo de la empresa.