Servidor para empresas: ¿cuál es mejor?

by Nataliya Oteir
Servidor para empresas: ¿cuál es mejor?
star 5
0
Leer 4 min.

La selección de un servidor comienza con la determinación de su propio objetivo y la consideración de las ofertas que puede obtener en el mercado. Para seleccionar un servidor, es necesario comprender qué clasificaciones de servidores existen y cuál es la diferencia entre ellos. La familiaridad, incluso a nivel "básico", le ayudará a formular preguntas a los expertos del servicio de asistencia, donde podrá obtener un asesoramiento totalmente gratuito sobre la cuestión que le interese.

En pocas palabras, hay que entender - lo que necesita y qué opciones se adapte a su negocio.

La primera pregunta a responder: ¿qué tipo de servidor necesita?

1. En función de la potencia de cálculo que necesite, puede:

a) Comprar una "máquina" física e instalarla en su casa, oficina o empresa. Esta opción le permite automatizar totalmente el proceso configurando el servidor según sus propias necesidades. Esta es la opción más compleja y costosa, a menos que su empresa necesite un enorme recurso en forma de múltiples usuarios, grandes redes locales, bases de datos propias y total confidencialidad.

b) Alquilar un servidor dedicado o virtual. Aquí hay varias opciones. Puede alquilar una "máquina" física por separado. Todo el conjunto de funciones estará disponible a distancia. La diferencia entre comprar y alquilar en este caso está en el equipo de servicio y el acceso remoto. Es menos caro que comprar, pero requiere una elección cuidadosa del inquilino y la selección correcta del servidor que necesita. Una opción aún más ventajosa es alquilar una "máquina" física junto con otros clientes, el llamado "servidor virtual". Aquí hay restricciones en cuanto al equipamiento, pero para proyectos pequeños que no requieran costes elevados es la mejor opción (siempre es posible ampliar la capacidad o cambiar el tipo de servidor).

c) Alojamiento virtual o en la nube. La opción menos fiable, pero la más barata. En este caso, el papel del servidor es un "espacio" virtual compartido, que en términos de potencia de cálculo compartes con otros usuarios. Este tipo de alquiler sólo es adecuado para proyectos sencillos, como sitios ordinarios, que no requieren una funcionalidad compleja y extensa.

2. Ubicación de los centros de datos. La elección se hace en función de tres criterios:

(a) Velocidad de acceso al servidor. Antes, la lejanía geográfica afectaba a la velocidad de paso de los canales (debido a la longitud de las redes de comunicación, la memoria caché, etc.), pero hoy en día estos problemas prácticamente no se plantean.

b) Elección del público objetivo. Se considera mejor utilizar centros de datos "nativos". Cuanto más lejos se encuentre físicamente el servidor de su ubicación, mayor será la probabilidad de que se produzcan retrasos en el servicio y en la resolución de problemas imprevistos por parte del personal. También puede haber problemas con las barreras lingüísticas y de pago si su servidor está situado en otro continente.

c) Calidad, fiabilidad y seguridad. Los centros de datos situados en EE.UU., Europa, Australia, etc. están mejor protegidos legalmente. Las tarifas son más elevadas y los equipos están mejor equipados y se actualizan con más frecuencia. La mayoría de las empresas serias prefieren utilizar centros de datos occidentales porque garantizan sus propios servicios "de hecho" y no sólo "de palabra" como suele ocurrir.

3. El precio del servidor. En la mayoría de los casos, el coste está directamente correlacionado con el nivel de complejidad y potencia informática del servidor.

La cuestión más difícil es calcular el coste entre el alquiler de un servidor dedicado y la compra de un servidor físico. Hay opciones en las que el alquiler de un servidor dedicado es más barato debido al paquete completo de servicios de la empresa arrendataria o del centro de datos, ya que el servicio y mantenimiento de su propia "máquina" física requiere considerables costes financieros y materiales (espacio, instalación de una línea eléctrica independiente, etc.).

Por lo demás, la cuestión del precio es la correcta elección del servidor y de la empresa donde se va a alquilar.

4. El servicio.

Aquí la elección está entre el servicio de tu propio servidor por los especialistas de tu empresa (administradores de sistemas y programadores), el personal del centro de datos y el equipo del revendedor. Cada opción tiene sus pros y sus contras, y mientras que la opción de comprar un servidor está más o menos clara (requiere un recurso propio potente), las otras opciones no son tan obvias como parecen. Por ejemplo, los servicios de una empresa revendedora certificada pueden ahorrar mucho tiempo y nervios en el mantenimiento, e incluso ser más rentables en coste.

Este último punto es en gran medida decisivo, porque ya en la fase de selección de un servidor se enfrentará al nivel profesional del personal, y de su competencia dependerá tanto la elección final como el mantenimiento posterior.

Nuevos puestos

VAT

  • Other

    Other

    0%
  • austria

    Austria

    20%
  • Belgium

    Belgium

    21%
  • Bulgaria

    Bulgaria

    20%
  • Croatia

    Croatia

    25%
  • Cyprus

    Cyprus

    19%
  • Czech Republic

    Czech Republic

    21%
  • Denmark

    Denmark

    25%
  • Estonia

    Estonia

    22%
  • France

    France

    20%
  • Finland

    Finland

    24%
  • Germany

    Germany

    19%
  • Greece

    Greece

    24%
  • Hungary

    Hungary

    27%
  • Ireland

    Ireland

    23%
  • Italy

    Italy

    22%
  • Latvia

    Latvia

    21%
  • Lithuania

    Lithuania

    21%
  • Luxembourg

    Luxembourg

    17%
  • Malta

    Malta

    18%
  • Netherlands

    Netherlands

    21%
  • Poland

    Poland

    23%
  • Portugal

    Portugal

    23%
  • Romania

    Romania

    19%
  • Slovakia

    Slovakia

    20%
  • Slovenia

    Slovenia

    %
  • Spain

    Spain

    21%
  • Sweden

    Sweden

    25%
  • USA

    USA

    0%
european
states
  • Other
  • canada
  • poland
  • european-union
  • france
  • germany
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria
  • austria