A la hora de decidirse por un servidor, lo primero que hay que considerar es si un servidor dedicado es la mejor opción. A continuación, hay que determinar si alquilar un servidor a un centro de datos es más ventajoso que comprárselo a un revendedor.
¿Quién es un revendedor?
Un revendedor es una empresa que vende servidores de forma certificada desde uno o varios centros de datos. La diferencia entre un revendedor y un revendedor habitual es que un revendedor habitual opera como proveedor de servicios de centros de datos a otros países y continentes. Un proveedor de alojamiento no se limita a revender alojamiento, sino que proporciona un paquete completo de servicios bajo las normas establecidas directamente desde los centros de datos con los que tiene un contrato.
Ventajas e inconvenientes de alquilar un servidor a un centro de datos
Pros
Estos son los pros y los contras de alquilar un servidor directamente o a través de revendedores:
- Garantía y fiabilidad de servidores físicos reales (una configuración de servidor más barata no puede sustituir a un ordenador normal o incluso declarado).
- Equipos ininterrumpidos y altamente tolerantes a fallos.
- Protección contra la piratería informática y confidencialidad de los datos.
- Amplia gama de configuraciones y tarifas.
- Protección jurídica para el país en el que está ubicado el centro de datos.
Las principales ventajas son la calidad de los equipos y el alto nivel de protección de los datos de los clientes.
El aspecto físico del proceso de alquiler de un servidor directamente desde un centro de datos es el mejor, porque en cualquier momento existe la posibilidad de solucionar problemas o sustituir los servidores físicamente, mientras que el clima especial de las instalaciones permite que los servidores funcionen casi sin fallos.
Contras
Pero también hay contras. Entre ellos están los problemas de comunicación como el idioma, la zona horaria, el pago, etc. Por lo tanto, alquilar un servidor directamente a un centro de datos es una excelente opción si éste se encuentra en su país. Por lo demás, las perspectivas pueden no ser tan halagüeñas, por lo que merece la pena considerar los servicios de revendedor.
Las ventajas de alquilar un servidor a un revendedor:
- Laposibilidad de comunicarse en su propia lengua materna y en su propio huso horario. Esta característica es esencial cuando se trabaja en un espacio (país o varios países).
- No hay retrasos debidos a largos tiempos de espera para recibir asistencia. Significa que no hay (diferencia horaria con otros países y no hay congestión como en el caso de los centros de datos).
- Pago. Pague con métodos cómodos en su propia moneda sin gastos de cambio o transferencia.
- Ausencia de barreras culturales. Al no existir barreras culturales entre países, los problemas de los clientes se entienden mejor.
- Posibles descuentos. (que los centros de datos conceden a sus revendedores certificados).
Como puede ver, la principal ventaja es la facilidad de comunicación, que empieza por un servicio de asistencia puntual y termina con métodos de pago aceptables para los servicios. El revendedor se encarga de todos los problemas que surgen entre los clientes y los centros de datos, y puede que no sea mucho más caro que alquilar un servidor directamente (o incluso más barato).
¿Cuáles son los contras de los servicios de revendedor?

La principal desventaja es la falta de certificación y de un contrato directo con el centro de datos. Es probable que el revendedor se limite a revender "capacidad de servidor" para exprimir al máximo el mínimo (o incluso engañando a los clientes).
En consecuencia, es aconsejable no comprar servicios a revendedores que ofrezcan los precios más bajos del mercado, ya que la trampa es obvia.
Factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un revendedor para alquilar un servidor
- Reputación. Si la empresa es un proveedor de servicios certificado. Con cuántos centros de datos coopera y en qué países.
- Descuento. Es posible que la empresa tenga algún descuento aunque no cotice en bolsa.
- Restricciones detráfico. Si existe algún límite o recargo por picos de carga en los canales.
- La fecha del servidor. Si el equipo es nuevo, si no hay desgaste de piezas o si está pasado de fecha.
- La limpieza de la emisión del servicio. La coherencia de las tarifas del centro de datos con las ofrecidas por el revendedor.
- La división del tráfico entregado por características ocultas(noche/día, entrada/salida, etc.).
- Acceso remoto. Si es posible acceder totalmente a distancia al servidor.
- Integridad de los datos. Garantía de recuperación con una "copia de seguridad".
Resumen
Si decide alquilar servidores de centros de datos extranjeros, merece la pena pensar detenidamente en las ofertas de empresas de reventa certificadas. Lo principal a la hora de alquilar un servidor en este caso es comprobar si los servicios del revendedor coinciden con los del centro de datos anunciado (y si no hay falsificaciones o pérdidas "por el camino").